Nueva obra realizada para un encargo, es una expresión sublime de lo cotidiano convertido en sensaciones hápticas dispuestas a ser exploradas. El sentir se mezcla con el hacer para dar origen a este cuadro.
Percepción Háptica
Gibson (1966) define el sistema háptico como "la percepción del individuo del mundo adyacente a su cuerpo mediante el uso de su propio cuerpo". El sistema de percepción háptica es especial porque puede incluir los receptores sensoriales ubicados en todo el cuerpo y está estrechamente relacionado con el movimiento del cuerpo, de forma que puede tener un efecto directo sobre el mundo que está percibiendo. De igual forma, el concepto de percepción háptica está muy relacionado con el concepto de contacto activo que establece que se obtiene más información cuando un plan motor (movimiento) está asociado al sistema sensorial; y al concepto de propiocepción psicológica extendida que dice que al utilizar una herramienta nuestra percepción se extiende, tal como cuando usamos un bastón: nuestra percepción es transferida transparentemente hacia el final del bastón.
Se ha descubierto que la percepción háptica se apoya en las fuerzas que se experimentan durante el contacto,1 esto ha permitido la creación de sensaciones hápticas "virtuales" con diferentes calidades de percepción,2 (véase en este mismo artículo Tecnología háptica).
La importancia del sentido háptico, y del Sistema somatosensorial en general, ha sido subestimada tradicionalmente. Sin embargo, la pérdida del sentido del tacto es una muy seria deficiencia, caminar se torna casi imposible, al igual que sostener objetos o utilizar herramientas. Esto remarca lo críticos y sutiles que son la habilidad de tocar y los sentidos somáticos en general, y por otro lado, subraya el potencial de la tecnología háptica.(Robles-De-La-Torre 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario